lunes, 23 de mayo de 2011
































¡Viva la Patria!

A un año de los multitudinarios festejos del Bicentenario, la Argentina sigue con el desafío vigente de seguir profundizando sus esperanzas por más democracia, más justicia y bienestar para todos.
Difícil olvidar esa semana cuando unas 6 millones de personas ocuparon como una oleada la zona del centro de Buenos Aires por los festejos, así como también difícil es comprender aún su significado.
Quizás esos festejos que movió a tantos millones a movilizarnos como nunca antes en toda nuestra historia, hayan sido la continuación, aún en su hiato, de la impronta que inundó fogosamente a ese grupo de patriotasque el 25 de Mayo de 1810 los llevó a jugarse por empezar a cambiar la situación ante el dominio español.

Pero, ¿qué ocurrió el 25 de mayo de 1810, más allá de nuevas interpretaciones que seguirán haciéndose desde la ciencia histórica?

Ese día un sector del pueblo respaldado por las milicias que se habían autoacuartelado, demandaron una rápida solución política ante los acontecimientos que sucedían en la Peníncula Ibérica y estas tierras.
El 15 de mayo llegó al puerto de Buenos Aires la noticia de que la Junta Central de Sevilla, en España, había caído ante las fuerzas de Napoleón y éstas habían ido tomando las plazas-fuertes cayendo los movimientos juntistas.
Sólo quedaba Cádiz, como único reducto español donde se constituyó un Consejo de Regencia. En teoría, las colonias americanas debían depender de éste consejo.
El 18 de mayo a pesar del virrey Cisneros, en Buenos Aires se conoció la situación de España y afloró el enfrentamiento por el poder político y económico entre criollos y peninsulares. Para unos era hora de la independencia política, para otros, modificar el régimen económico monopolista.
Los criollos presionaron al virrey para que se convoque a un Cabildo Abierto para el día 22. Al mismo, asistieron 250 vecinos de los 450 invitados.
La postura española, expuesta por el obispo Lué y el fiscal Villota, fue enfrentada por los criollos Juan José Castelli y Juan José Paso, que debía tenerse por caduca la autoridad del virrey y la soberanía debía volver al pueblo. Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, sostuvo que el Virrey debía cesar en el mando y que el Cabildo tenía que nombrar una Junta de Gobierno. Tras los debates155 votos fueron a favor que el virrey cese en el mando, 69 votos por que continuara y 26 abstenciones.
El 23 de mayo el Cabildo elige una Junta encabezada por el propio Cisneros como presidente y como vocales dos españoles y dos criollos. El rechazo fue inmediato y la Junta se disuelve.
El 25 de mayo se eligió entonces una Junta de Gobierno formada por criollos y españoles. R.S.

(Basado en “Historia Nuestra”,
Guía Aldea Nº 45,
Prof. Isabel Rodríguez)

(Tapa revista Billiken de mayo de 1964)
Entre apologías y rechazos

El pasado 30 de abril falleció en Santos Lugares el escritor y vecino Ernesto Sabato.
Aún con visiones desde críticas hasta apologéticas sobre su obra y sus posturas, el destacado intelectual ya era y es parte de la cultura argentina.
El autor de “Sobre héroes y tumbas” hace años había pedido que sus restos quedaran en su casa. No pudo ser, pero sí fue que en el Club Defensores, enfrente de donde vivió gran parte de sus 99 años, fue despedido por quienes lo sintieron cerca. R.S.
Historia Nuestra

Hiperinflación y saqueos
La caída del alfonsinismo


Las orientaciones de la política económica, seguida durante el gobierno de Alfonsín, como aumento de salarios y reactivación de la economía a través de un aumento de la demanda, no hicieron otra cosa que agudizar viejos problemas.
La inflación comenzó a crecer descontroladamente y la especulación financiera cobró un renovado impulso.
En abril de 1985, Alfonsín anunció que el país entraba en una “economía de guerra”. Unos meses antes el Ministro de Economía, Bernardo Grinspun, fue reemplazado por Juan Vital Sourrouille, quien se dispuso llevar adelante un plan de ajuste.
En junio de 1985 Sourrouille presentó “El plan Austral”, cuyo objetivo fundamental era contener la suba de precios mediante un shock antiinflacionario, tratando de generar confiabilidad en los mercados, tanto internos como externos. El Plan Austral funcionó bien al principio y esta estabilidad económica jugó un importante papel en el amplio triunfo electoral del radicalismo en las elecciones parlamentarias de noviembre de 1985.
Pero un año después la inflación volvió a mostrar una tendencia ascendente y los precios relativos de cada sector comenzaron a verse afectados, situación que se vio agravada por la gran caída de los precios de los productos argentinos de exportación.
Para 1987 comenzó a hacerse evidente que era necesaria una reforma económica estructural que resolviera la brecha entre recursos con que contaba el Estado y las funciones que desarrollaba. El desfinanciamiento crónico del Estado ya no podía ser resuelto ni recurriendo a los fondos de pensiones, ni por el endeudamiento interior y exterior, ni por la emisión monetaria, los ministros de Economía, Sourrouille, y de Obras y Servicios Públicos, Terragno anunciaron conjuntamente un paquete de medidas para la reforma del sector público.
En abril de 1988, Argentina entró en moratoria del pago de su deuda externa.
En agosto de ese mismo año, la inflación alcanzó el 27,6% mensual. En octubre se puso en práctica un plan de salvataje, “el Plan Primavera”, cuyo objetivo primordial era llegar a las elecciones con la economía bajo un mínimo de control, pero los operadores cambiarios lo rechazaron, no generó confianza y adicionalmente a comienzos de 1989, el Banco Mundial suspendió su ayuda a la Argentina.
La hiperinflación alcanzó 78,4% en mayo de 1989, situación que, llevó la pobreza de 25% a comienzos de 1989, al récord histórico de 47,3% en octubre del mismo año.
En las elecciones presidenciales del 14 de mayo, el candidato de la Unión Cívica Radical, Eduardo Angeloz, fue derrotado por Carlos Menem.
A fines de mayo, Rosario fue el centro de los saqueos a supermercados y disturbios y donde hubo serios enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que ocasionaron un muerto, 37 heridos y 400 detenidos. También habían sido saqueados comercios en Quilmes, Bernal y San Miguel, donde también se detuvo a 260 personas.
El presidente, Raúl Alfonsín, dispuso el estado de sitio en todo el país, por 30 días, debido a los graves desórdenes y saqueos a almacenes y supermercados en el interior.
Los saqueos a los supermercados y la hiperinflación marcaron el final del gobierno de Alfonsín, que ante el riesgo de disolución del Estado y la eventualidad de un nuevo golpe militar, resolvió adelantar 6 meses el cambio de mando a Carlos Menem para el 9 de julio de 1989.

Prof. Isabel Rodríguez
¿Poder en jaque
o jaque a ese poder?


La advertencia que la presidenta hace unos días le hizo nada indirectamente a la poderosa corporación sindical, que, por un lado, necesita de su candidatura y, por otro, presiona con medidas de alto voltaje reivindicativo, no es un dato menor de la coyuntura.
Para quienes tienen un pensamiento ultrasindical, lo que hacen algunas conducciones sindicales que integran CGT es lo correcto, inclusive hasta cierta izquierda anti-CGT tildó de manipuladora a la misma presidenta por el uso de la palabra “extorsión” aplicado a algunos de los máximos cacique sindicales.
Para los que adhieren sin medias tintas al modelo kirchnerista, aunque sostienen la figura y la organización sindical como dato clave del movimiento y los legítimos derechos de los trabajadores, en una disyuntiva de “apriete” al Ejecutivo, no dudan: la que manda es Cristina. Y razonan: sin el gobierno de Néstor y el actual, todo lo conseguido en estos años por los trabajadores (por ejemplo, 5 millones de nuevos puestos de trabajo desde 2003 a la fecha), y no sólo éstos, no existiría, y los sindicalistas no tendrían ni qué intentar repartir.
Para colmo, la presidenta les dijo a los “muchachos” (esta palabra utilizó) que no se muere por volver a ser presidenta, que ya dio todo lo que tenía que dar, lo cual puede dignificar, amén de que Cristina no es de acero inoxidable y es un ser humano con limitaciones humanas, que si la presionan y ella no fuera candidata todo se vendría abajo, y que no joroben porque eso es algo que no es bueno para casi nadie, salvo para la derecha más extrema, ciertas corporaciones que no les viene bien este modelo de acumulación capitalista en el sentido redistributivo, y cierta “izquierda” que como resulta tradicional, vive de castillos en el aire. A su vez resulta una fuerte puesta de límite por esas presiones denunciadas públicamente, para imponer con más fuerza aún su propia candidatura.Para este feriado 25, quienes la apoyan manifestarán en las plazas respectivas de sus ciudades a brindarle su expresión entusiasta contra los “hipócritas” (así también se expresó la mandataria) que la vivan por adelante pero al otro día hacen lo contrario. Casi nada, giro poco esperado para los que creen que el “modelo” no iba a seguir profundizándose.
Según “Tiempo Argentino”: “Lo de ayer fue una interpelación pública al sindicalismo que se declara cristinista, pero actúa con una autonomía que atiza la desconfianza con el ala política del dispositivo kirchnerista. Las declaraciones de Omar Viviani, ninguneando a Scioli, y la solicitada del gremio aeronáutico UPSA, enrolado en la CGT que lidera Hugo Moyano, fueron los detonantes. (...) Lo que la presidenta quiso dejar en evidencia ayer es que no le pueden pedir la reelección en público ante 300 mil personas para cuestionar luego, las decisiones que ella toma como conductora política del proceso que la CGT respalda. Cristina les dijo: ‘La jefa soy yo, y si no, me voy a mi casa.’ ”
En su propio campo, Cristina es esa “leona” y esa “yegua” que no la va con chiquitas. Pocas veces en la historia argentina una mujer puso tanta inteligencia por sostener el poder de un gobierno. Eva Perón con esos apelativos y peores aún, sin llegar nunca al cargo máximo de la conducción del país, hubo de conocer lo que es ser amada y odiada en iguales dosis. R.S.
La conjura de los libreros

Por Roberto Di Vita*

CAPITULO 16

(Resistencia de los libreros ante las multinacionales del libro.)

Resumen: En esta novela los libreros de alma, luchan contra las multinacionales que se quieren apoderar de todo el mundo editorial.

–¿Todavía existen escritores clandestinos?
–Sí, en muchos lugares de la tierra, donde “la poesía es un arma cargada de futuro”
–Eso es de un poema de Gabriel Celaya, poeta español.
–Piense en Salman, ese escritor inglés que todavía está condenado a muerte; pasaron más de veinte años y no le levantaron la condena.

–¿Cómo se puede vivir así? No me lo imagino.
Piense como fue perseguido ese pequeño librito llamado “Manifiesto Comunista” y “El Capital”. Piense como se lo persiguió al texto “La madre”, de Máximo Gorki, en la Rusia zarista . Piense como se quemaron en los patios y en las plazas argentinas, durante la última dictadura, libros de Neruda, Lenin, Freud, Tomás Moro, Eduardo Galeano, Roberto Santoro, Haroldo Conti, Rodolfo Walsh, Elsa Bonerman, Carlos Marx, Roberto Saviano, Lionel Rugama, Ernesto Cardenal, Ernesto Guevara, y de un poeta que vivió en San Martín que se llamó Élido Di Serio y como buscaban libros prohibidos en la casa del sonetista más puro de los Santos Lugares, el legendario Domingo José Martos.

Mientras se desarrollaba este diálogo entre el viejo José y el Nelson, en otro lugar de la ciudad pasaban estas cosas:

Fue la tardecita en la cual Pablo y Silvina entraron en el Bar Dorrego para conversar y mirarse a los ojos. (continuará) .

Derechos Reservados
*Escritor
De novia, fresias y frutillas

Por Marta Rodríguez*

Se casaba un compañero de trabajo, las participaciones pedían acompañarlos en la ceremonia religiosa. A la novia no la conocía, tampoco se había hecho composición alguna sobre su persona. Cuando la vio avanzar hacia el altar, admiró su andar elegante y armonioso.
Llevaba sujeto a su muñeca derecha un ramillete multicolor de fresias, que se repetían en pequeños botones, cerrando por la espalda el vestido de broderie blanco. Era tan español en su diseño, que no hubiera sido un desatino que castañuelas la acompañaran marcando ritmo. Su cabello renegrido, cayendo ondulante sobre sus hombros, lucía también un pequeño broche floral.
Pensó que el novio era muy afortunado y la novia realmente hermosa.
¿El porqué de este recuerdo? Tal vez las fresias con su aroma envolvente, o porque era primavera, o porque amaba las policromías. No lo sabía, era un recuerdo chiquitito, casi tonto; sin embargo, volvió a sentir la plenitud de ese instante casi perfecto que, aunque no propio, le había obsequiado la tersura de una caricia, para poder enmarcarlo.
¿Por qué el casi?, porque a ella le atraían las frutillas tanto como las fresias, es por eso que, homenajeando el aroma y el color, les regalo este helado tan sencillo como exquisito.

Receta

500 grs. de frutillas / 200 grs. de azúcar + 3 cucharadas / 3 claras / 250 cm3. de crema de leche

Hervir 5 minutos 400 grs.de frutillas ( procesadas o licuadas ) con el azúcar, el resto cortarlo en trozos pequeños y reservar.
Batir las claras a nieve bien montadas, retirar las frutillas del fuego y añadirlas de a poco a las claras sin dejar de batir hasta que entibie. ( es casi un merengue italiano de frutillas )
Batir la crema con el azúcar restante, mezclar las dos preparaciones con suavidad, incorporar las frutillas cortadas. Llevar al freezer; si se quiere preparar cassattas, forrar un molde de budín con film y rellenar. Ya helado, cortarlo en porciones.

Opcional:
Salsa de frutillas.


*Maestra cocinera
y cuentista
1/10/2005

Otoño con DVDs
Estrenos de este mes
Gentileza Videoclub Guia Musical

Te doy mi alma

Sabina Spielrein es internada por sus padres en una clínica psiquiátrica, en el año 1905. El joven doctor Karl Gustav Jung decide tratar a la paciente probando con ella un nuevo tratamiento descubierto por su colega Sigmund Freud: el psicoanálisis. Poco a poco, Sabina va dejándose y, de manera inesperada, nace un amor prohibido entre la paciente y el médico.. ROMÁNTICA-DRAMA. Int.: Iain Glen, Emilia Fox, Caroline, Ducey, Craig Ferguson. Dir.: Roberto Faenza.

Escupiré sobre tu tumba

La la joven y bella escritora Jennifer Hills decide pasar sus vacaciones en una casa alquilada en un recóndito pueblito estadounidense para, así, poder aislarse y concentrarse en su nueva novela. Pero a poco de llegar, unos maleantes del pequeño pueblo la atacan repetidas veces. Dada por muerta, ella retorna para vengarse sin piedad.TERROR. Int: Sarah Butler. Dir: Steven R. Monroe.
¿Qué es un
“looping”?


Para quien no conoce el concepto de “looping”, es un término que crearon los informáticos para definir un enredo de los tantos que se han creado y para lo cual no tienen una explicación sencilla para aclarar el problema. Trataremos de explicar en pocas palabras este famoso término. Se dice que un programa de informática "entró en un ‘looping’" como cuando ocurre la siguiente situación:

El Director de una empresa llama a su secretaria y le dice:
–Vanesa: Tengo un seminario en Washington por una semana y quiero que me acompañe para que conozca a mis socios. Haga los preparativos del viaje...


La secretaria llama al marido:
–Juan, voy a viajar al extranjero con el director por una semana. Tendrás que quedarte solo esa semana, querido.


El marido llama a la amante:
–Leonor, mi tesoro, la bruja va a viajar al extranjero durante una semana, vamos a pasarnos esa semana juntos, mi reina...


La amante llama al niño a quien le da clases particulares:
–Manuelito: tengo mucho trabajo la próxima semana, no tienes que venir a dar clase...


El niño llama a su abuelo:
–Abuelo, la próxima semana no tengo clases, mi profesora estará ocupada. Así que por fin... ¡Vamos a poder pasar la semana juntos!


El abuelo (que es el DIRECTOR en esta historia) llama a la secretaria:
–Vanesa, por una urgencia: suspendemos el viaje, voy a pasar la próxima semana con mi nieto que hace un año no veo, por lo que no vamos a participar en el Seminario. Cancele el viaje y el hotel.


La secretaria llama al marido:
–Juan, el payaso del director cambió de idea y acaba de cancelar el viaje, se fastidió el ir a EE.UU.


El marido llama a la amante:
–Amorcito, disculpa, no podremos pasar la próxima semana juntos, el viaje de la bruja de mi mujer fue cancelado.


La amante llama al niño de las clases particulares:
–Manuelito, mira, cambié de planes; esta semana te voy a dar clases como siempre.


El niño llama al abuelo:
–Abuelo: la pesada de mi profesora me dijo que esta semana sí tengo clases normales, discúlpame, no voy a poder hacerte compañía.


El abuelo (el Director de la compañía) llama a la secretaria:
–Vanesa: Mi nieto me acaba de decir que no va a poder estar conmigo esta semana porque tiene clases. Así que continúe con los preparativos del viaje al seminario...


¿Quedó claro lo que es un “looping”?
¿Te querés casar conmigo?

“¿Te querés casar conmigo?” ¡¡Qué momento!! A partir de esa frase una odisea comienza. Lo más importante? El Vestido, por supuesto. Esta guía te va a ayudar a saber qué se viene, ¿qué telas elegir, qué te queda mejor, con qué diseño vas a estar más cómoda?
Empecemos con los tipos de tela. ¿Las más usadas?
Gasa: tela de seda delicada y transparente. Es ligera, suelta y de gran caída, crea bastante movimiento. Usada para hacer drapeados, volados y chales.
Organza: entramado de hilos de seda muy finos, de delicada textura y casi transparente. Ideal para bordarle figuras. Algunas tienen calado.
Organza satinada: entramado de hilos finos de seda espesa, muy tupida y con bastante brillo.

Raso o satén: antiguamente este tejido de seda se confeccionaba con un acabado brillante, en la actualidad suele ser a base de acetato para lograr el raso cristal (algunos lo llaman Piel de Ángel) tan usado en vestidos de novia. Este tipo de tela tiene mucho cuerpo y es el más popular entre las novias. Hay diferentes calidades, para saber que es de buena calidad debes buscar la que en el orillo tiene una línea de hilos plateados opacos y si la estiras un poquito el tejido no se abre.
Tafeta: tela fina ligeramente armada. La mejor para forrar los vestidos ya que es muy suave. Este tipo de tela la encuentras en acabados mates y brillantes.
Tul: tejido de seda muy fino, también puede ser de algodón o de fibra artificial. Usado mayormente en los velos y en las faldas vaporosas. También los encuentras bordados, son hermosos…

Encaje: tejido formado por hilos de algodón, lino, seda, plata u oro con motivos diversos. Los encajes pueden ser:

*Chantilly: conformada por figuras florales.
*D´alencon: encaje más grueso que el chantilly.
*Guipure: encaje espeso, grueso. Es bordado sobre tul, con cintas y con aplicaciones de pedrería, perlas o cristal.
También podés encontrarlos en cintas, ideales para terminaciones, ya que son caros…

Karina Podetti
4757-9536
15-6139-3025
www.karinapodetti.com.ar