domingo, 19 de febrero de 2012

La risa,
remedio
infalible


–Mija... ¡las vecinas andan diciendo que te estás acostando con tu novio!
–Ay, mami, la gente es más chismosa ... Una se acuesta con cualquiera y ya dicen que es el novio...
___

–Dígame. ¿Cuál es el motivo por el quiere divorciarse de su esposo?
–Mi marido me trata como a un perro.
–¿La maltrata, le pega?
–No, quiere que le sea fiel...
___

En una fiesta se acerca un mesero a ofrecerle más whisky a una muchacha:
–Madame, ¿gusta otra copa?
–No, gracias, me hace mal a las piernas.
–¿Se le adormecen?
–Nooo, ¡se me abren!
___

La mujer le dice al marido:
–Oye, Manolo, ¿nunca se te ha ocurrido comprarme flores?
–Para qué, ¡shi todavía estásh viva!
___

–María, ahora que voy a morir quiero confesarte un secreto.
–¿Qué secreto?
–Que hace poco te engañé con tu mejor amiga.
–¿Y por qué crees que te he envenenado
___

–¡¡¡Camarero !!!
–Diga señor !!
–Podría usted freírme más el pollo?....¡¡El condenado me está comiendo la ensalada !!
___

Un muchacho llega a la boletería del cine, compra una entrada, y repite la operación cinco veces, hasta que el boletero, intrigado, le pregunta: –Perdón señor, es la sexta vez que compra la entrada, ¿qué está haciendo ?
–Es que cada vez que voy a entrar ese jodío e la puerta me la rompe...
___

La pareja está haciendo el amor, suena el teléfono, ella atiende, y se ríe. El hombre le pregunta a la mujer: –¿Por qué te ríes?
Ella le comenta:
–Es mi marido que dice que está tomando una copa contigo...
___

Van dos gallegos caminando y uno le dice al otro:
–Oye Venancio, ¿por qué caminas con las piernas abiertas?
–Porque tengo el colesterol muy alto, Manolo
–Bueno, coño, ¿pero qué tiene que ver el colesterol con caminar así?
–Manolo, es que el médico me dijo: “Los huevos, ¡¡¡ni tocarlos, ni tocarlos!!!”
___

–Mamá, mamá... ¡Estoy embarazada!
–Ay, hija mía, ¿en dónde tenías la cabeza?
–Entre el volante y el estéreo.
___

Está el médico en su consultorio cuando de repente entra la asistente y le dice:
–Doctor, doctor, el paciente que usted acaba de dar de alta, cayó muerto al frente de la clínica.
El facultativo pregunta:
–¿Y cayó con la frente para la calle?
–Sí.
–¡Pues vaya rápido y délo vuelta para que crean que iba entrando!

La conjura de los libreros

Por Roberto Di Vita*

(Resistencia de los libreros ante las multinacionales del libro.)

CAPITULO 25


Resumen: Los libreros de alma (no todos o todas) que luchan contra las multinacionales del mercado editorial, se solidarizan con los escritores comprometidos de la humanidad.


Abrieron otra puerta y sólo pudieron observar un escritorio y una computadora. Miraron a través de una ventanilla y sólo divisaron un sofá y un perchero.
–Esta oficina es muy poca cosa para tan grandes anuncios –le dijo en vos alta, Pablo Silvina.
–Y con una sola computadora pretenden tener el negocio de las grandes editoriales? –contestó irónicamente Silvina.

–¡¡¡No crea!!! señorita, ésa es más que una computadora; tenemos toda la información de los libros y los libreros de la Argentina y de Sudamérica que necesitamos –les respondió desde sus espaldas una voz misteriosa que los hizo asustar.
–¡Hee...! Usted no estaba aquí cuando nosotros apretamos el timbre de entrada, la puerta estaba abierta y golpeamos las manos, para ver sí alguien nos atendía –contestó Pablo.
–Entré después de ustedes dos –le respondió la voz que tenía por dueño a ese personaje.
–Pero, ¡la puerta estaba sin cerrar!
–Habrá sido un descuido de mi socio, el señor Folinou... Pero, bien... Yo soy Charles Sket, para servirles...
–Venimos de parte del señor José, –¿José? ...– Singulario –se le ocurrió inventar un nombre a Silvina, de una librería que a veces compraba libros. Pablo la miraba sorprendido.
–¿José cuánto?... –meditó el tal mister Sket . –Ah , muy bien!, –les respondió el mister. No se preocupen, tenemos el teléfono de ese señor ¿José?... como el teléfono de varios libreros amigos suyos, nunca olvidamos un nombre.
–¿Cómo dijou que se llamaban ustedes?
–Pablo y Silvina, y estamos aquí de parte del librero, José Singulario –respondió sin titubear Silvina.
–Miren jovencitouus, tenemos que arreglar unos detalles con mi socio Folinou y de inmediato, lo vamos a llamar, como también vamos a llamar al otro librero, Carlous, de L&L y ahora no lo tomen a mal, pero debo retirarme, sólo regresé para buscar una dirección que tengo en la computadora y debo marcharme rápidou.
–Bien, nosotros nos vamos –dijo Pablo
–Muchas gracias, jovencitous, avisen al señor José, que no nos olvidaremos de él, Nosotrous, ¡nunca nos olvidamos de nadie! ¡Buenas tardes jóvenes!

Y sin estrecharles las manos, casi los empujó hacia el ascensor del pasillo...

Continuará - Derechos Reservados


*Escritor

Verano
Diccionario Tucumano Básico

Usted tiene frente a su vista una herramienta indispensable que le permitirá entrar al mundo de las comunicaciones, sin fronteras ni inconvenientes, cada vez que se encuentre en suelo tucumano. Una herramienta indispensable para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama.
Como sabrá, es muy difícil comunicarse con un tucumano, sin tener nociones elementales de su lengua, problema con el que debe lidiar todo turista en el momento de su arribo.
Por eso, ahora, tiene usted a su alcance el Tucu Basic Plus 2008; una indispensable ayuda que lo sacará de apuros siempre que lo necesite.
En ésta versión actualizada encontrará todo el vocabulario, conjugaciones verbales y modismos corrientes en ésta provincia... Esperamos que lo disfrute y sea de su agrado!!!

Reglas Gramaticales

Aquí la "s" es muda, especialmente cuando se usa al final de la palabra (las "s" que están al comienzo todavía se usan). A modo de explicación, aquí tiene un ejemplo: El tipo va a la panadería y le preguntan cuántos kilos va a llevar, entonces contesta "déme dó". (Déme dos)
Eso proviene del japonés, como ser el “Karate Do".
También encontramos una ausencia de la letra “R” en la mayoría de las terminaciones verbales tanto como AR, ER o IR. Ejemplo:
Tengo qu’ i a comé. (Tengo que ir a comer)
Vamo a jugá’ l fulbo. (Vamos a jugar al fútbol)
Te vua partí la cara a golpe va vé. (Te voy a partir la cara a golpes, vas a ver)

La asimilación del verbo IR con sus respectivos auxiliares es muy común. Ej.:
Te vua matá. (Te voy a matar)
Me vui a corré. (Me voy a ir a correr)

Existen tres palabras fundamentales que usted debe saber sí o sí:
COSO, COMUÉ Y COMO SE LLAMA. Por ejemplo si usted necesita comprar para su coche la correa del ventilador del aire acondicionado, diga así: "Véndame el coso ese que va agarrado al comué del como se llama".
(Usted no se preocupe, le van a entender perfectamente).

Otra acepción idiomática tucumana es el "SE ME LO". Se usa frecuente en expresiones tan cotidianas como: Uy! Se me lo pasó el coletivo!!!; ó "Se me lo a caío al piso"; o bien "Se me lo a roto". No trate de decir la expresión de modo correcto; no lo comprenderían...

Expresiones Idiomáticas del Tucumano Básico

"A"

ACHILATA: Refresco símil picole a base de hielo con colorantes.
ALFIÑIQUE: Golosina "autóctona" a base de miel de caña.
ALAMBRIAO: Tejido de alambre metálico al que eventualmente hay
que "trepase". (Treparse)
A PELÁSE: A otro tema, se acabó, tema concluido.
AGARRASE UN FLOR DE PEDO: Embriagarse en forma escandalosa.
AHICITO: Lejísimo.
ANCAZO: Golpe propinado con la cabeza. Ej.: "Le i dáo un ancazo que ha quedáo haciendo pirueta".
ATÁ UN PILAZO: Propinar un golpe con la cabeza en la frente del oponente
ANDAR A LOS PEDOS: Correr, andar con prisa.
ANDAR AL PEDO: Andar de vicio, sin un objetivo claro.
ATELETICO: Club atlético Tucumán
A PODÍO?: Has podido?, Pudiste?

"B"

BACAPIAR: Hacer un back-up. (sinónimo: bacapialo)
BALA: Gay. Ej: “miralo al bala ese” (mirá a ese gay)
BANDIAO: Extralimitarse, pasarse de la raya. Ej: “ehhh tan re bandiao, a vito cuanto sale la entrada pa velo a netor en bloke?”
BICOQUI: Coscorrón. Golpe seco que se propina en la cabeza de otra persona con la mano cerrada.
BOLÓ: Manera rápida de decir "boludo". Ej.: "Que hacé boló?"
BOYIAR: Amasar con los dedos sustancia mucosa de origen nasal.

"C"

CABUDO: De cabellos como espinas.
CACHUCHA: Órgano sexual femenino.
CAER DE ORTO: Caer hacia atrás.
CAGAR A PEDOS: Retar, regañar. Ej.: “Lay cagao a pedos”. (La he cagado a pedos)
CANA: Oficial de la Policía.
CARETIAR: Mostrarse, hacer pinta.
CIRUJA: Simpatizante del Club San Martín.
CONCIÓN: Concepción. Departamento de la Provincia de Tucumán.
COLETIVO: Colectivo.
CONTER: Counter Strike. Ej: “eh vieja, vamo a jugá un conter”
CONTRUCIÓN: Referente a la construcción. Ej. "Lo' muchacho de la contrucion, el Vitor y el Étor"
COSO: Señor. Ej.: "Al coso ese no lo trago" (A ese señor no lo soporto)
Objeto, cosa. Ej.: "Se me perdió el coso pa’ abrí el vino"(Se me extravió el tirabuzón).
CUETASO: Disparo.
CUETE: Cohete.// ANDAR AL CUETE: Andar al vicio. Sinónimo: Andar al pedo.
CUETERA: Señorita que se enamora rápidamente del primero que pasa. (Puta)
CULO: Nada. Ej.: "No se vé un culo" (No se vé nada).
CULUMBIO: Hamaca sostenida por sogas o cadenas
CULUMBIACE: Hamacarse

"CH"

CHANGO: Muchacho
CHEGUSAN: Deformismo de sándwich. Ej.: “Vamo’ a enyantá un chegusan de milanga”.
CHICHI: Seno, busto.
CHICHUDA: De busto generoso.
CHIVO: Marido engañado. Sinónimo: Astudo, carnero.
CHOLO: Ordinario. Ej.: "El negro ese é un cholo" (El negro ese es un ordinario).
CHUY: Su contrario es TUY. Interjección demostrativa que algo esta frío. ¡Chuy, que frío que hace!

"D"

DARSE EL PIRO: Huir, escapar.
DEDIAR: Tocar con el dedo el esfínter anal de otra persona. (Véase también: Pegar una ortiada).

"E"

ECHAR UN CAGO: Defecar.
ECHAR UN MEO: Orinar. Sinónimo: Echar un cloro.
ECHAR UN POLVO: Tener relaciones sexuales.
EMPABURAR: Engañar, Ej. "Ya tean metío una empaburada mama".!!
(Cuidado, que lo que te han dicho, es un engaño muy grande.!!!!)
ENYANTAR: Comer. Ej. “Eh, vieja, vamo’ a enyantá un chegusan de milagato”.
EPETÁCULO: Espectáculo.
ERRUMBRIDO: Oxido acumulado sobre las superficies metálicas.
ESTAR PULENTA: Tener buen físico y/o buena apariencia.
ESCABIAR: Beber bebidas alcohólicas.

"F"

FÁ: Fax.
FLÁ: Flash.
FAI-TAR: "Five Stars": Nombre de concurrida bailanta perteneciente a tenebrosos personajes apodados con nombres de origen animal.
FUNAR: Mirar Ej.: “L’ as funao al vago ese?” (Lo has visto al señor aquel?)

"G"

GATIAR: Deporte provincial, de GATO, robar.
GIRIAR: Escupir.
GACETERO: Canillita, vendedor del diario "La Gaceta".
GUANACO: Cretino, Infeliz.
GUANTIAR: Propinar golpes de puño.

"H"

HACEME PATA: Acompáñame

"I"

ÍLO PONIENDO: Vete colocándolo. Ej.: "Ilo poniendo al asao!!!"
ÍTE!: Vete! Modo Imperativo del verbo ir. Ej.:"Si te querí í... ite!!!"

“J”

JUERTE: Fuerte. “Miralo al auto ese de juerte q anda”

"L"

LANUDA: Que tiene mucha cantidad de vellos "ahí".
LENTIAR: Mirar de reojo.
LORA: La hora.
LOTRO: El otro, los otros. Ej.: “Lotro día se m’ uido a velo a Dama’ Grati”

"M"

MAETRO: Maestro. Se le dice así a algún hombre desconocido. Ej. “Maetro decime lora”.
MAL OYO: Mala suerte.
MANGA DE URANGAS: Usase para referirse a un grupo de malas personas.
MASINYER: Messenger.
MASO: Materia fecal.
MAU: Mouse. Ej “vieja el mau ete tiene láse pa juga al conter?” (joven, el mouse este tiene laser para jugar al counter strike?)
MAVÉ: Permítame observar. Usase también para pedir permiso. Ej.: "Mavé que toi apuráo"
MÉTA: Apúrese. Ej.: "Méta vieja, metele una piña en la jéta" (Ahora, péguele en la cara). Frase usada durante riñas o disturbios para alentar a los contrincantes.
MILAGATO: Dicese del sanguche de milanesa cuyo costo es menor a 75 centavos la cual muy probablemente sea hecha a base de carne gatuna y no vacuna. Ej: “vieja haceme una milagato completa sin bigote con todo y mucho de todo (referente a toda clase de aderezos)”
MILICO: Policía.
MIRAMÉLO: Mírame eso.
MIRAVÉ: Observa tú.
MISHI: Palabra de origen Quechua que significa Gato.
MOCO: Error, actuar de manera incorrecta. Ej.: "Ya te a mandao un moco primo" o "Ya te a moquiao" (Fue incorrecto tu proceder). "¡Que mocaso vieja!” (Al parecer tu error es insalvable).
MOCHO: De cabello crespo o con rulos.

"N"

NABO: De facultades mentales disminuidas.
NÁSTA: Nafta.
NI ACA: Nada de nada. Ej. "No tengo ni aca e guita".
NO TÁ: Ausente.

"O"

OCOTE: Ano. Parte final del intestino grueso.
OCOTUDO: Suertudo.
OIGÜÉ: Escuche. Ey, Usted! Ej.: "Oigüé, me dice lora".
OJOROSO: Persona con grandes ojos.
OJOTUDA: Que usa ojotas. Ej.: "Vieja ojotuda".
OLOR A CHIVO: Dícese del olor que emanan las axilas.
ÓNIBU: Ómnibus. Sinónimo: "Ónibo".
ORTIÁ: Acariciar sin permiso el trasero de una dama.
ORTIVO: Zonso. Cara de orto. (Con cara semejante a una cola/trasero)
OYO: Suerte. Ej.: “Que oyo tení primo”
OYUDO: Véase "OCOTUDO".

"P"

PALIMENTO; Pavimento; Calle asfaltada.
PARIYÁ: Para allá. Ej.: -“Che, no lo a vito porai al Yónatan?”, –“Reciensito nomá a pasao pariyá”
PATA PILA: Tener los pies descalzos.
PAVA: Fácil
PEGAR UNA ORTIADA: Tocar el esfínter anal de otra persona con el dedo.
PÉSI: Pepsi.
PIERNA: Amigo, compañero.
PICANTE: De muy buen gusto o calidad, aunque también, según el contexto en el que se aplique, puede significar peligrosidad. Ej.: "Que picante ta' el casé ese primo..." (Que linda música la del casete aquel) o bien "Ni lo miré, é muy picante el vago ese". (No llames la atención de aquel muchacho , ya que es muy violento y peligroso).
PINGUITO: Dícese de aquel objeto pequeño. Ej.: “Se me ha caio el pinguito que iba en el cosito este"
PLÚ: Plús. Ej.: “El dotor me a cobrao el plú sanatorial”.
PORÁI: Por ahí, quizás. Ej: “porai depué me doy una vuelta” (quizas después me llegue por ahí)
POR UNA LANITA: Por poco. Ej.: "Por una lanita lo i esquivao".
PRIMO: Dícese así a todo aquel al que no se le conoce el nombre.
// También Tío/a, Agüelo/a (aplicase según la edad).
PRALINE: Golosina consistente en maní recubierto de azúcar quemada.

"Q"

QUE LO PARÍ!!!: Exclamación muy familiar que se usa para expresar
extrañeza. Ej.: "Que lo parí! Por un pelito no i ganao la quinela".
QUE NO?: Verdad, no es cierto?
QUE PARECE?: Que onda?. Ej: “que parece la fiesta esta?”
QUE VASÉ: Que vas a hacer.
QUINELA: Quiniela.

"R"

RAMIAR: Arrastrar. "Ramiar de las mechas": Arrastrar de los cabellos. Ej.: “La i’ ramiao de la mecha” (La arrastré de los cabellos).

"S"

SÉSO: Sexo.
SER COMIDA: Ser homosexual. Ej.: "El coso ese é comida" (el muchacho ese es gay)
SEMUIDO: Nos hemos ido.
SODIALO: Agregarle soda al vino.
SOTIÁ: Golpear Ej.: “Vamo’ a sotialo” (Vamos a golpearlo).

"T"

TABIAR: Tirar la taba, mentir.
TÁSI: Taxi.
TASUDA: Mujer de caderas anchas.
TORDO: Dícese de la persona que se acuesta con la esposa de otro.
TUBO: Botella de vino común. Ej.: "Vamo’ a tomá un tubo".
TUMBA CABEZA: Gimnasia, rol hacia adelante.
TURUCUTO: Cargar una persona en la espalda.
TUTUCA: Maíz inflado
TUY: Su contrario es CHUY. Interjección demostrativa de que algo está muy caliente. ¡Tuy, mei quemao con el cigarro!
TREPASE: Escalar.

“U”

ÚMIA: Humea. Ej: “ehhh miralo al ónibo ese como úmia”
UPITI: Ano. También se llama así a una persona que es metida.
URGAR: Meter mano en algo sin tener idea al respecto.
URA: Órgano sexual femenino. Ej: “viva l’ura” (viva el órgano sexual femenino). Esta palabra también se usa para agredir verbalmente a alguien. Ej: “Miralo al ura ese” (mira a esa mala persona) o “Eh, ura!” (hey, tu, mala persona).

"V"

VAGA: Señorita. “Mirala a la vaga aquella q juerte q tá” (mira a aquella señorita de bonita que es)
VARITA: Policía de tránsito.
VÉLO!: Míralo!
VILLA: Ordinario. Ej.: "No seái villa!"
VOLANTIN: Barrilete, Cometa.

"Y"

YANTIAR: Caminar.
YAVAVÉ!: Ya vas a ver!
Y DIAÍ?: Qué acontece?, Y luego qué?, Y… Para cuando? Ej.: “Y diay primo, pa cuando el asao?”
YUTA: Escaparse de la escuela. Ratearse. Ej.: “Eh vieja, se hagamo la yuta de la ecuela.”

Acepciones verbales:

CAISEN O VAISEN: Cállense, de lo contrario retírense.
M’ IDO: Me he ido.
SE M’ UIDO: Nos hemos ido.
SE VAMUÍ: Nos vamos a ir.
S’IDO: Se ha ido.
YAM’ VOY: Ya me voy.
YAVUÍ: Ya voy a ir.

No debe olvidar que en el Tucumano Básico la forma verbal "he" ("He ganado", "He sido", es reemplazado por la letra "i": "I’ ganao el Prode", "Me i’ comprao un auto".

Insultos

El tucumano, por su índole belicosa, tiende a prodigar constantemente insultos, por lo cuál es necesario que usted conozca las expresiones más comunes que puede oír en su estadía.
HIJO DE MIL MAMA RE PUTA: Qué mala persona eres!!!
HIJO I’ PUTA: Primogénito de una ramera.
TE DÉSIO: Te deseo, eres muy linda. Expresión usada generalmente por albañiles educados para halagar a una bella dama.
TE VUÁ EMBARAZA A GAMBASO EN EL ORTO QUE TE VAN A TENER QUE HACE CESARIA PA SACATE LA GAMBA: Te voy a pegar repetidamente en el trasero.
TE VUÁ HACÉ CAGÁ MATANDO: Te haré añicos.
CARNERO: Típico insulto de tachero al percibir una mala maniobra de otro conductor. Ej: “Eh, carnerooooo!!!!”
CULIAO/U: Persona penetrada sexualmente. Sin dudas el insulto mas usado en estas tierras. Ej: “Eh po’ che culiao”. También se lo suele utilizar para saludar. Ej: “Hola culiao, como andá”.
La conjura de los libreros

Por Roberto Di Vita*


(Resistencia de los libreros ante las multinacionales del libro.)

CAPITULO 24

Resumen: Los libreros de alma (no todos o todas) que luchan contra las multinacionales del mercado editorial, se solidarizan con los escritores comprometidos de la humanidad.

Pablo volvió a encontrarse con Silvina, o Silvina se encontró con Pablo, muy cerquita de Plaza Once a pocas cuadras de dos facultades. Y en pleno acuerdo, se dispusieron a cumplir con una misión encomendada a los dos, por el viejo José.
La dirección que les había dado el librero era Avenida Rivadavia al mil y pico, en un segundo piso. Llegaron, la puerta de calle, contigua a una galería estaba cerrada, esperaron un tiempo y se colaron detrás de una chica, tal vez una empleada de los pisos superiores. “Vamos a la oficina del segundo, nos citó el señor Folino”, le dijo Silvina, mostrando una tarjetita que le había facilitado el viejo José a ambos días antes.
La tarjeta decía < Folino-Sket y A. & Corp, grandes emprendimientos editoriales > la dirección, teléfono y una frase en idioma inglés.
La empleada al ver la tarjeta con letras medio cursi y doradas, les indicó el lugar y siguió su rutina opaca de todos los días, hasta perderse en el ascensor.
Pablo y Silvina llegaron al piso segundo, se encontraron con un pasillo austero y poco iluminado. Todas las puertas que podían dar a posibles oficinas estaban en total oscuridad y cerradas.
La puerta B, con letrero pequeño indicaba F-S, editorial, emprendimientos. Era la que buscaban. Tocaron el timbre y nadie salió a abrirles, empujaron la puerta y para sorpresa de los dos, esta se abrió.
Penetraron y al dar dos pasos se encendieron varias luces, saludaron con voz fuerte pero nadie les respondió. Golpearon las manos y no encontraron señales de vida.
Demasiado silencio. ¿Habían caído en una trampa? ...


*Escritor