domingo, 16 de mayo de 2010



LA ALDEA DE LOS 200 AÑOS DESPUÉS

200 años de puños y patadas


Desde Santos Lugares

HanK Soriano*


Doscientos años han pasado y la sangre sigue corriendo, los mismos de siempre siguen respondiendo a las viejas coronas de siempre y el atentado siempre es sobre el más chico, el más viejo o el más abandonado. El siempre territorio fértil de los cabecitas negras es atormentado por una turba imbécil televisiva que apoyada por los grandes grupos económicos invita a un retroceso perpetuo sobre unos pasos que realmente suenan perdidos: terminarán en el baño, en el inodoro, apretaremos el botón y será el del control remoto de nuestras vidas. Mientras tanto, más acá, en edificios abarrotados de papeles, funcionarios, gente que lleva y trae, servilletas y papeles de los otros, se amanecen leyes revolucionarias que harán que nadie se sonroje si en esta columna, quien escribe pone la palabra “puto”, como tampoco se ofendería si lee “mogólico”, “verde” o “mayonesa”. Será lo más común del mundo que una persona se siente a comer con su hijo o su hija en su mesa y compartan a brazo entrelazado una copa de mal champagne, y usted, madre o padre, deberá asumir sin culpa ni orgullo, con total normalidad, que si su hijo es, entonces puto o torta, será algo concercinente a su intimidad. Nadie le preguntó a usted jamás qué hace o deja de hacer, o ya dejó de hacer hace mil años lo cual no lo hace proscripto, adentro de unas cuatro paredes oscuras en quién sabe dónde. Entonces, ésta era la revolución. Ésta era la pieza que faltaba a un rompecabezas eterno, un rompecabezas de trescientos años más, mínimo, en el que se siga avanzando en la justicia social bien entendida, en la igualdad de derechos para todo el mundo, y en un país más inclusivo, en una patria atormentada pero no atormentadora, donde las bocas se abran y lo que caiga sea carnada sin anzuelo, simplemente carnada, que llene barriguitas y todos vivamos felices. Feos, sucios, buenos y malos, hermosos y valientes, tan gallardos al lado de una bandera, cantando el himno y sintiéndonos patria.


Porque parece que finalmente, estamos creciendo, le guste a quien le guste, y le moleste a quién sea: ahora, todos sabemos y hablamos de política y economía, ¿vio?


*Escritor


Cuadro: “Vaquita", de María Giuffra, de la muestra

"Amontonados. Temporalidades de la infancia".
En Pasaje Icalma 2045, Barracas, CABA,

Jueves y viernes de 17 a 20, sábados de 17 a 22,
hasta el 15 de mayo de 2010, de artistas que son hijos

de desaparecidos o asesinados durante la dictadura




LA ALDEA COLECCIONABLE

Historia Nuestra

Ezeiza, la masacre que prefigura los años venideros

El regreso de Perón comenzó con una tragedia, el 20 de junio de 1973, en Ezeiza, el enfrentamiento entre la derecha y la izquierda peronistas selló con sangre la primavera camporista.


Perón, a quien esperaban más de un millón de personas, aterrizó finalmente en Morón.

El indicador más claro del avance de la derecha peronista fue la presión para que Cámpora renuncie, invocando la necesidad de convocar a elecciones ya que Perón estaba definitivamente en el país.


Cámpora renunció junto a su vicepresidente, Vicente Solano Lima, y fue reemplazado provisionalmente por Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega; ya que el presidente del Senado no pudo asumir la presidencia provisional por un obligado viaje de turismo.


Lastiri convocó a nuevos comicios presidenciales para el 23 de septiembre y la fórmula del FREJULI estuvo integrada por Perón y su esposa María Estela Martínez como vicepresidenta, obteniendo el 62% de los votos.


El proyecto de Perón fue liderar una política de pacificación y ordenamiento institucional para consolidar el pacto corporativo entre el capital y el trabajo y mantener una participación de los trabajadores en el PBI (Producto Bruto Interno) del 46%. Para tener éxito en esa línea, Perón nombró Ministro de Economía a José Ber Gelbard, y en la CGT, contó con la lealtad de José Ignacio Rucci.


“Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”, fue la consigna que Perón intentó instalar en un país que había soportado, durante años, varias dictaduras.

Pero en esa Argentina no hubo lugar para la reconciliación. El choque entre la derecha y la izquierda peronista fue feroz.


Perón que desde el exilio había utilizado la política del péndulo entre la izquierda y la derecha resolvió de la peor manera la contradicción que él mismo había provocado.


El acercamiento a José López Rega o “Lopecito” como le decía Perón, o “el Brujo”, como lo llamaba ya casi todo el mundo, y su consentimiento para que actuaran bandas paraestatales como instrumento para depurar su movimiento y el intento de los sectores de izquierda y marxistas, armados y no armados, fuera del peronismo, fue su peor decisión.

López Rega, Ministro de Bienestar Social y secretario privado de Perón, pasó de ser un oscuro cabo de policía a comisario retirado de la Policía Federal por decreto oficial, y no tardó en asegurar su poder a través de la Alianza Anticomunista Argentina, más conocida como “la Triple A”.


La Triple A desplegó un show macabro de desborde, marcado por secuestros, torturas y asesinatos. Estos asesinatos fueron perpetrados por bandas fascistas amparadas por el gobierno, la policía, hombres de las Fuerzas Armadas, de patotas de seguridad de los dirigentes sindicales y de los grupos de extrema derecha del peronismo.


Militantes históricos y nuevos del peronismo combativo como Julio Troxler, Tito Pierini, Horacio Chávez y Rodolfo Ortega Peña; teóricos de izquierda, como Silvio Frondizi; abogados como Alfredo Curutchet y Tito Deleronni; periodistas, como Jorge Money y Pedro Leopoldo Barraza; sacerdotes tercermundista como el padre Carlos Mugica, cayeron víctimas de la banda de López Rega.


Después llegó la ruptura con los grupos de la Juventud Peronista de la Tendencia vinculados especialmente con Montoneros, que por más tiempo habían jugado el rol de brazo armado de Perón.


Su proyecto político de instaurar en el país un modelo de capitalismo nacional, con un fuerte mercado interno, basado en un Estado que regularía las reglas de la economía, no pudo cuajar.


Poco pudo hacer su ministro de economía José Gelbard, a pesar que impulsó un pacto social entre trabajadores y empresarios, con la vista puesta en la inflación cero y en una mejor redistribución de la riqueza. Y una apertura a los mercados socialistas de la URSS y Cuba. Este proyecto se dio en un contexto en el que la violencia era cada vez más frecuente. Perón tenía casi 80 años, estaba enfermo, “el Brujo” lo manejó todo, seguramente también al anciano líder, al que la situación se le escapó de las manos.


Además, en pocos meses el panorama político en Chile, Uruguay y Bolivia, había cambiado, con la instalación de dictaduras militares bendecidas por los Estados Unidos en la región.


Prof. Isabel Rodríguez


LA ALDEA INTERNACIONAL

La encrucijada del euro

*Por Paul Krugman The New York Times

NUEVA YORK.- Entonces, ¿Grecia es el próximo Lehman? No. No es suficientemente grande ni está suficientemente interconectada como para provocar que los mercados financieros globales se congelen como ocurrió en 2008. Lo que sea que haya causado ese breve derrumbe del Dow Jones no estuvo justificado por los acontecimientos reales en Europa.

Tampoco hay que tomar en serio a los analistas que proclaman que estamos viendo el principio de un pánico que abarcará a todas las deudas estatales. En realidad, los costos crediticios estadounidenses se redujeron anteayer a su nivel más bajo en varios meses. Y mientras los agoreros advertían que Inglaterra podría ser la próxima Grecia, las tasas de interés británicas también bajaron.

Esa es la buena noticia. La mala noticia es que los problemas de Grecia son más profundos de lo que están dispuestos a admitir los líderes europeos, incluso ahora? y también son compartidos, en un grado menor, por otros países de Europa. Ahora, muchos observadores esperan que la tragedia griega acabe en default; yo estoy cada vez más convencido de que son demasiado optimistas, de que el default estará acompañado o sucedido por el abandono del euro.

En algunos aspectos, ésta es una crónica de una crisis anunciada. Recuerdo que cuando el Tratado de Maastricht puso a Europa en camino hacia el euro, hice una broma diciendo que habían elegido la ciudad holandesa equivocada para esa ceremonia. Tendría que haberse realizado en Arnhem, el lugar del infame "puente demasiado lejos" de la Segunda Guerra Mundial, donde un plan de batalla excesivamente ambicioso de los aliados acabó en un absoluto desastre.

El problema, pese a lo obvio que resulta ahora, es que Europa carece de algunos de los atributos clave para ser una exitosa zona monetaria. Sobre todo, de un gobierno central.

¿Una reestructuración de la deuda -un eufemismo usado para un default parcial- es la respuesta a la crisis griega? No ayudaría ni la mitad de lo que la gente imagina, porque el pago de intereses sólo cubre una parte del déficit presupuestario griego. Aun en el caso de que dejara de cumplir completamente con el pago de su deuda, Atenas no liberaría suficiente dinero como para poder evitar salvajes recortes presupuestarios.

Lo único que podría reducir considerablemente la crisis griega sería una recuperación económica, que pudiera generar ingresos más altos y reducir la necesidad de recortar gastos y crear empleo. Si Grecia tuviera su propia moneda, podría intentar la planificación de esa recuperación con una devaluación, aumentando así la competitividad de sus exportaciones. Pero Grecia usa el euro.

Entonces, ¿cómo termina todo esto? En el terreno lógico, veo tres caminos para que Grecia siga con el euro. En primer lugar, los trabajadores griegos podrían redimirse a través del sufrimiento, aceptando grandes reducciones salariales que permitirían que Grecia fuera suficientemente competitiva como para crear nuevamente empleo. En segundo lugar, el Banco Central Europeo podría abocarse a una política mucho más expansiva, entre otras cosas comprando paquetes de deuda estatal y aceptando -de hecho, con gusto- la inflación resultante: esta actitud facilitaría mucho los ajustes en Grecia y en otras naciones de la eurozona que se encuentran en problemas. Y por último, los gobiernos europeos más fuertes podrían ofrecerles a sus vecinos más débiles suficiente ayuda como para hacer que sus crisis resulten soportables.

Similar a la Argentina

El problema, por supuesto, es que ninguna de estas alternativas parece políticamente plausible. Lo que queda parece impensable: que Grecia abandone el euro. Pero cuando se descarta todo lo demás, ésa es la única opción que queda.

Si eso ocurre, hará algo semejante a lo que ocurrió en la Argentina en 2001, cuando supuestamente ese país estaba indisoluble y permanentemente atado al dólar. Terminar con esa atadura era algo impensable, por la misma razón que abandonar el euro parece imposible: el sólo hecho de insinuar esa posibilidad implica el riesgo de provocar atroces corridas bancarias. Pero las corridas bancarias se produjeron de todas maneras, y el gobierno argentino impuso restricciones de emergencia a los retiros de dinero. Eso dejó la puerta abierta a la devaluación y finalmente la Argentina cruzó ese umbral.

Si algo semejante ocurre en Grecia, sus ondas expansivas se harían sentir en toda Europa, posiblemente desencadenando crisis en otros países. Pero si los líderes europeos no son capaces ni están dispuestos a intervenir con más resolución de la que han demostrado hasta ahora, hacia allí nos encaminamos.


(Traducción de Mirta Rosenberg)


(De La Nación, sábado 8 de mayo de 2010)
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1262465&origen=NLExt

*Economista


LA ALDEA LITERARIA


La conjura de

los libreros


Por Roberto Di Vita*

Introducción


(Los libreros de alma, junto a Pablo, Silvina y sus amigos resisten a los malos.)


La explosión hizo volar por los aires a Silvina y a Pablo. De la vieja librería sólo quedaban astillas y rastros de libros chamuscados.


Los vecinos se levantaron sin querer abrir sus ojos de los sueños de esa madrugada, todo el frente de Macondo I, estaba negro y despedía un humo ocre y mal oliente.

Al rato, llegaron los bomberos querían entrar por la fuerza y romper todo, pero el viejo José se los impidió, ya que en los fondos de la librería se guardaban tesoros y el fuego quedó a medio camino.


El viejo José los dejó actuar en la delantera del negocio y con su cuerpo protegió el fondo de Macondo I. Cuando el jefe de bomberos municipales comprobó que ese lugar estaba casi intacto y sin peligro, lo dejó hacer al viejo.


Su tropa apagó con matafuegos los focos ígneos del umbral y por respeto a los libros, no tiraron agua de sus mangueras siniestras.


El viejo José, como quien observa un campo de batalla, revisó los detalles, los destrozos y las pérdidas. No se había percatado que esa noche Pablo y Silvina pernoctaron allí.

Encontró sus apuntes en un cajón de su escritorio y comprobó que la vieja computadora todavía funcionaba; en cuanto se fueran los bomberos, calentaría el agua para el mate...


Capítulo 2


...Los que incendiaron la librería Macondo I... huyeron. Los que huyeron salieron como pan caliente, como gatos corridos por los tejados rotos. Como perro que patea la olla del puchero. Como chorros de gallineros. Huyeron sin mirar atrás y casi se matan al doblar la esquina.


........


La reunión en el Tigre entre Folino y mister Sket trajo, después de un tiempo, consecuencias que experimentarían los libreros en todos sus dividendos.

Llegaban órdenes desde afuera para ocuparse del negocio editorial. Por más que los editores locales las ignoraran. Por más que los libreros de aquí, no se daban cuenta en un principio... (Continuará)

Derechos Reservados – rrd

*Escritor - Poeta


LA ALDEA DE LA RECETA – CUENTO

Gallito ciego


Por Marta Rodríguez*

Dalmacita estaba jugando con sus hermanas, en uno de los patios de la casona del barrio del sur.

A ella le tocó iniciar el juego. Le cubrieron los ojos con un pañuelo de hilo blanco y, tomando sus hombros, la hicieron girar varias vueltas. No le agradaba tener los ojos vendados. Estaba asustada. Algo estaba sucediendo y no sabía qué era. Su padre, fiel servidor del rey, andaba de pocas pulgas. Su hermano mayor, estudiante de teología, discutía con su padre, salía de la casa en horas infrecuentes. Su madre encendía cirio tras cirio, con el rosario entre los dedos.

Dalmacita estiró la mano; había caído la presa. –Faustina, estás atrapada– dijo. No era Faustina, era su madre; las quería dentro de la casa. En la cocina la negra Eulogia aprontaba la comida. El aroma endulzaba el aire enrarecido. Fue una cena silenciosa. Los hombres estaban ausentes y ellas no hacían preguntas.

Previo rezo en el altar de la Santísima Señora, se prepararon para ir a la cama. El cielo encapotado anunciaba lluvia. - Madre ¿ me dejas marcar en el almanaque el día que termina?

–Sí, Dalmacita, puedes hacerlo. Cuando la niña hizo una cruz sobre el día 24, las velas del candelabro parecían tintinear.

Receta

Pastel Real

Ingredientes: (para 12 personas) ½ kilo de carne; 1 cebolla chica; ½ cucharón de vino blanco; ¼ kilos de papas; 4 zanahorias; 1 puñado de pasas de uva; 6 huevos; ¼ kilo de harina; ¼ kilo de grasa de cerdo; ¼ kilo de azúcar; 1 cucharón de anisado; 4 claras.

Preparación: Se pica medio kilo de carne blanda y se mezcla con dos cucharadas de cebolla blanca picada y previamente rehogada en tres cucharadas de grasa de cerdo. Se deja saltar un rato. Luego se agrega medio cucharón de vino blanco, un poco de sal, pimienta y tres cucharadas de azúcar. Se deja cocer diez minutos. Luego se le añade un cuarto kilo de papas hervidas, cuatro zanahorias y las pasas de uva. Se coloca ese preparado en una fuente y se agrega encima lo siguiente: se mezclan seis huevos batidos con cuarto kilo de harina, un cucharón de grasa de cerdo, cuatro cucharadas de azúcar molida y una cucharada de anisado. Se pone luego al horno a calor regular quince minutos. Cuando está cocido se cubre con merengue y se pone nuevamente al horno cinco minutos más hasta que el merengue se dore.
*Maestra cocinera y cuentista 3 / 05 / 2010

LA ALDEA DEL CINE EN CASA


Otoño con DVDs

(Estrenos)

(Gentileza Video Club Guía Musical)


Amor sin escalas


La vida de Ryan Bingham (George Clooney), un viajero que se dedica a despedir empleados para empresas, se ve amenazada al conocer a otra viajera frecuente, justo cuando se encuentra en la cúspide de su carrera. COMEDIA DRAMÁTICA. Int.: George Clooney, Vera Farmiga. Melanie Lynskey , J.K. Simmons, Danny McBride, Anna Kendrick, Jason Bateman. Dir.: Jason Reitman.


Vivir al límite


El pequeño escuadrón antibombas al mando del Sargento Thompson está por cumplir el período anual de servicio en la compañía Bravo, cuando la muerte de su líder y sus laderos irrumpe. Sin ánimo de reemplazarlo, el Sargento James, un auténtico paladín del desarme disfruta la adrenalina de la posibilidad latente del estallido letal. ACCIÓN. Int.: Ralph Fiennes, Jeremy Renner, Guy Pearce. Dir.: Kathryn Bigelow.


LA ALDEA CURIOSA

Martes 13, no te cases ni te embarques

Esperamos unos 15 días tras haber sobrevivido el pasado Martes 13 (día en que ni nos casamos ni nos embarcamos a pesar de ser bastante afectos a ambas) y finalmente nos animamos a desenmascararlo

El martes 13, es un día de mal agüero para los supersticiosos en la tradición latina, las raíces de esta superstición se pierden en el tiempo, hasta el punto de que quienes se dejan llevar por esta creencia desconocen su verdadero origen.

La superstición relacionada con el trece se le ha dado el nombre científico de "triscaidecafobia", que proviene de la palabra griega "triscaideca", que significa trece, y de "phobos", miedo.
Sobre la expansión de la superstición de la supuesta mala suerte del trece existen varias teorías: la primera, que se propagó desde Escandinavia hacia el sur por Europa y, posteriormente, a América por los conquistadores españoles. La segunda, que surgió con la eliminación de la Orden de los Templarios, el 13 de octubre de 1307, y la tercera, que se expandió de Estados Unidos a principios del siglo XX.

Una de las primeras referencias al trece y su mal augurio se encuentra en la mitología nórdica en la era precristiana, señala el historiador Donald Dossey en “Holiday Folklore, Phobias and Fun”. Éste narra la historia de un banquete en el Valhalla al que fueron convocados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación, por lo que el número de presentes fue trece. En la lucha por expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, falleció.
En la fe cristiana la principal influencia se sustenta en que en la Última Cena de Jesucristo asistieron en total trece personas: Jesús y sus doce apóstoles, incluido Judas Iscariote, que lo traicionó. La venida del Anticristo y la Bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis.

En otras tradiciones, como la Cábala se numera a 13 espíritus malignos, en el Tarot la carta 13 es la muerte, el Antiguo Egipcio, la Antigua Grecia o las creencias mayas y babilónicas, el trece siempre ha estado presente. El trece en la religión judía es una cifra positiva: el año bisiesto hebreo se compone de trece meses, Jacob en hebreo se escribe con trece letras o trece fueron los cuernos usados en los templos hebreos para llamar a la comunidad.

El día Martes no se queda atrás. "Marte", según la mitología griega, es el Dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un día martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Así, la anglosajona se aferra al viernes y la latina al martes, aunque existen supersticiosos que consideran ambas fechas nefastas. Los refranes en español que hacen referencia al martes 13 son numerosos, el más popular es el que reza: "El martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes". Las supersticiones con respecto al trece no tienen límite.

En algunos hoteles la planta 13 ha sido eliminada y se usa para el servicio. Desde las viviendas, en las que se omite el trece en los portales (como en Florencia) o pisos y ascensores de edificios hasta en hoteles, en los que se ha llegado a crear el piso duodécimo A.

En el transporte público en Madrid no existe la línea trece de autobús y en Buenos Aires ningún tranvía con el trece circuló hasta 1913.
También el trece falta en los asientos de los aviones y en las puertas de embarque de los aeropuertos. En los circuitos europeos de Fórmula Uno no hay pits o boxes con el número trece, se pasa del doce al catorce. Y las competiciones no se celebran el día 13.
Entre otras curiosidades, en España, el número trece del Documento Nacional de Identidad no se ha asignado a nadie. Y en Francia, se crearon los "quatorziennes", que asistían a cenas de nobles y eventos sociales como invitado decimocuarto, según el estudioso Dossey.

Jürgen Brater, en su libro “Números curiosos”, indica que el Gran Sello de Estados Unidos, símbolo nacional creado en 1782 y representado en el billete de un dólar, recoge la importancia del trece, que fue el número de estados fundadores de esta nación, un dato contradictorio teniendo en cuenta los millones de triscaidecafóbicos estadounidenses que existen. Otras culturas combinan números que supuestamente acarrean mala suerte o eligen otros.
En Italia, se considera que el día de mal augurio es el viernes 17. En cambio, desde 2003 en el barrio londinense de Hampstead, donde residen asiáticos, se ha registrado la ausencia de los números cuatro, trece, catorce y veinticuatro, ya que se asocia el ideograma del cuatro con la muerte

Viernes 13 o Martes 13

Primero debemos diferenciar entre las fechas viernes 13 y martes 13, que por lo general generan confusión, creyendo que una de ellas es errada, o que incluso, ambas significan lo mismo. Nada de eso, sucede que el temor al viernes 13, tiene su origen en las culturas anglosajonas mientras que el martes 13, pertenecen a la cultura popular de países como España y Grecia. A esto se debe que en países de Latinoamérica tomemos la fecha del martes 13 como fecha fatídica y que Estados Unidos, por ejemplo, adopte el Viernes 13. Una muestra clara de todo esto es que cuando se presentó a afamada película de terror “Friday the 13th” (Viernes 13), tuvo, para su estreno en Latinoamérica y España, que cambiársele el título por “Martes 13”, debido como hemos dicho a la diferencia de pareceres sobre este día específico.

(De cuentosaldia@cuentosaldia.com / www.martalorente.blogspot.com)

LA ALDEA DE LOS MEDIOS


El funeral

de la tevé


Por Laura Banfi*


¿La televisión tiene los días contados? ¿pasará a ser un mueble decorativo? Muchas son las voces que hoy anuncian el fin de la televisión tal como la conocemos. En primer lugar se hace necesario discriminar de qué se habla cuando se habla sobre esto. Por un lado es necesario entender que el cambio tecnológico lleva a transformar cuestiones de oferta y también de demanda. Las nuevas tecnologías marcan el paso hacia la interactividad, definen un sujeto activo frente a la pantalla.


La unidireccionalidad del mensaje televisivo va desapareciendo, y con esto la idea de la TV. como medio de masas también. Las emisiones centralizadas van dejando espacio a la posibilidad de que cada espectador, por ejemplo, seleccione su programa y lo vea en el tiempo y lugar que quiera. Entonces, aquella imagen de la familia sentada alrededor de la TV se desdibuja para dar lugar a una pantalla personalizada, una pantalla que se parece más a la de la PC y a sus hábitos de consumo y modos de acceso. Pensemos en el lema del famoso site Youtube, “broadcast yourself”, y que en él se encierra esta idea de un sujeto que construye subiendo sus videos, recorta, comenta, indaga, transforma…


En un segundo lugar, ahora entonces se hace importante ver qué es lo está “muriendo”. Sin duda el concepto del “en vivo”, la transmisión en directo es lo que de a poco pierde fuerza. Esta visión tradicional de la TV está en crisis, y obliga frente a las nuevas generaciones llamadas “nativos digitales”, a redefinirse como medio de comunicación. Subsiste aún un modelo de televisión en el que la transmisión de imágenes en vivo tiene importancia para eventos como los deportivos (los juegos olímpicos o los mundiales de fútbol) o de catástrofes naturales. Pero inclusive, esto está siendo compartido por las imágenes y videos que la web da de forma instantánea (o casi) para quienes nacieron en la era de lo digital.


Para finalizar, comprendamos que la hipercomunicación, signo de nuestra era, con la ayuda de una carrera tecnológica enorme obliga a la antigua TV a cambiar para subsistir. Las preguntas más interesantes serían qué hacemos como receptores frente estos cambios y cómo los aprovechamos positivamente. Pero ese debate recién comienza, y las instituciones tradicionales como, entre otras, la escuela, deberán dar cuenta de esta realidad y necesitarán empezar a pensar un individuo diferente. Sería más que interesante, hasta imprescindible, reflexionar sobre el uso y consumo de las nuevas tecnologías y su impacto social. ¿Sirven los nuevos medios para crear capacidad crítica? ¿nos han vuelto más y mejor informados? Pensémoslo.


*Licenciada y docente universitaria - Analista de Medios y Cultura


LA ALDEA DE LA OPINION
La niñez nómade, otra metamorfosis
Por Alfredo Grande*

“Hay personas que hacen leña del árbol caído. Hay otras que para hacer leña, primero tiran el árbol”. (Aforismo implicado)


(Agencia de Noticias PELOTA DE TRAPO) Noticia: El senado aprobó los artículos del régimen penal juvenil para chicos de 14 a 18 años. Los pibes tienen su propia ley penal. La norma establece una escala de sanciones alternativas para los adolescentes que cometen delitos, en la que la prisión es el “último recurso”. Se los juzgará a partir de los 14 años. En marzo lo tratará Diputados. El Senado dio media sanción al proyecto de ley de responsabilidad penal juvenil, al votar en particular todos sus artículos, y lo giró a Diputados donde a partir del 1º de marzo debatirán la sanción de la ley. El proyecto es polémico y reúne apoyos como resistencias. Por un lado puede considerarse de avanzada, porque organiza la escala de alternativas a la privación de libertad e instala como norma de cumplimiento obligatorio que la detención sea el último recurso. Pero nada indica que vaya a ser cumplida, ya que las leyes actuales y la Convención de los Derechos del Niño adoptada con rango constitucional ya lo impiden, y sin embargo no se cumplen. También resulta polémico el límite de edad al que se aplicará la ley, ya que incluye la franja desde los 14 años hasta los 16, límite actual para la sanción penal. Quienes sostienen el proyecto coinciden en que al incorporar la franja de 14 y 15 permitirán el blanqueo de las detenciones ilegales de chicos de esa edad que comete a diario la policía, lo que permitirá el control efectivo sobre esas detenciones. Quienes cuestionan el proyecto aseguran que en lugar de poner freno a las detenciones, se está autorizando la ilegalidad estatal y consideran que sería lo mismo que legalizar la tortura para mantener mayor control sobre ella. El proyecto aclara que “la libertad... es la regla. La privación de libertad durante el proceso tendrá carácter excepcional y será aplicada como medida de último recurso y por tiempo determinado, siendo éste el más breve posible”. La Convención, en su artículo 37, inciso b, indica que “el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda”; y en su artículo 40, incisos 3.b. y 4. propone la “aplicación de medidas alternativas a la internación en instituciones”. (Diario Página/12 26/11/09)

(Ape).- Los vientos de cola empujan para que los pibes tengan una nueva ley penal propia. Casi tan dura como la tributaria, e intentando, al igual que ésta, lograr un nuevo avance en construir nueva cultura. Pero claro: cuando insemina el diablo, lo que se da a luz son demonios. La nueva cultura (tributaria o de responsabilidad penal) son nuevas vueltas de tuerca, y de paso, con varios remaches, de la cultura represora. A la que definimos como la hegemonía absoluta del mandato, la amenaza y el castigo contra las modestas rebeldías de los que se atreven a cuestionar a la cínica teoría del derrame. Forma perversa de la nunca concretada distribución de la riqueza, que termina con una versión posmo de la cada vez mayor distribución de la pobreza. Pero hablar de cultura represora nos permite gambetear la zancadilla jurídica y el patadón moral.
O sea: no se trata de resolver el tema de la inseguridad. Se trata de demoler el paradigma de la inseguridad. La inseguridad es una entelequia, una forma de simplificación de una realidad densa y compleja, no apta para comunicadores y funcionarios de sangre tibia. Cuando un lejano ministro de varios imposibles, de profesión hipnotizador, habló del “costo social del ajuste”, obviamente pensó que era un costo social que los pobres de la tierra iban a pagar mansamente. Como clase media en cabina de peaje. No quiso pensar, o mejor dicho, se negó a pensar que ese costo social iba a ser capturado por la maquinaria mafiosa-policial-jurídica. Una metamorfosis monstruosa empezó a consumarse. El chiquilín de bachín pasó a ser el “junior” que disparó sin miramientos. O sea: que la máquina trituradora de vidas tenía en esos campos yermos de la infancia y adolescencia huérfana, el mejor ejército de reserva que alguna fuerza represiva pudiera soñar. El delirio de “pobres contra pobres” podía consumarse. Sembrar la discordia en la casa del hermano. El hambre, la falta de comida, la humillación permanente, la soledad, los maltratos, el frío, el calor, la sed, la violencia, todas circunstancias que agravan y potencian la metamorfosis necesaria para consolidar a la cultura represora. Dicho de otro modo: continuación del genocidio por otros medios. Algunos morirán, pero los que sobrevivan serán los más aptos. Para encubrir la desgarradora realidad, diremos que los niños están en situación de calle. Claro que también están en situación de subte, de mercado central, de abuso sexual, de maltrato, de consumo de drogas, de no consumo de comida... Son los nómades forzados, a los cuales el único sedentarismo que se les permite es el de los institutos o comisarías de encierro y de castigo.

Esta metamorfosis es producto directo de estas formas de las democracias ajustadas. Ajustadas a diversas formas de la impunidad financiera. Pero esa monstruosidad, que piadosamente denominan “pibes chorros”, debe ser sancionada. No sea que las honestas y mediocres mentalidades pequeño y mediano burguesas empiecen a sospechar que, lejos de ser un estado ausente, tiene una siniestra presencia. Alarmas, escándalos, comunicadores sociales que se espantan y piden mano dura, o algo duro al menos. “Mano dura sin tortura” como con su sonrisa de guasón aniquilador, pretendía Ruckauf. Vino mano dura con tortura, ya se sabe que nadie es perfecto. Los monstruos de mas de 14 años serán imputables....de su monstruosidad. Pero como la máquina es piadosa, llamará “responsabilidad penal”. O sea: culpa. Nada más pero, que nadie se engañe, nada menos. Culpa cultivada por la cultura represora, confesional o laica, para legitimar y legalizar el mandato, la amenaza y el castigo. Se los hacen penalmente responsables..O sea: se los declara culpables, por ahora desde los 14, de ser lo que son, de hacer lo que hacen, de vivir como viven, de matar como matan. De esa metamorfosis se tiene que hacer cargo una legión de saqueadores, de hordas que adulteran la vida, de plagas que intoxican las almas. Que quizá nunca fueron bellas, pero que tampoco tenían el destino de romper ningún espejo. El reduccionismo y el cinismo de resolver un problema causando muchos otros, no tiene ni siquiera el pudor de barrer bajo la alfombra. Ahora tiran todo directamente encima, y a eso lo llaman “basurales a cielo abierto”. Como cantaba la Bersuit: “los demócratas de mierda y los forros pacifistas” han convertido en basura imputable a nuestra niñez y a nuestra adolescencia. Han tirado el árbol y ahora, ellos si con total impunidad, harán leña.

*Psiquiatra - Psicoanalista Cooperativista - Actor

LA ALDEA DE LA ECONOMIA

Impacto de la Asignación Universal por hijo

*Por David Cufré


Ayer (viernes 7 de mayo de 2010) se presentó la primera investigación a fondo sobre los efectos de la Asignación Universal por Hijo entre los sectores más vulnerables.


Es un estudio encarado por especialistas del Conicet y otros institutos para verificar el impacto de esa iniciativa. Allí se llega a conclusiones contundentes, que de algún modo confirman las hipótesis que distintos analistas habían adelantado cuando el Gobierno anunció la ampliación de este derecho a desocupados, trabajadores informales y empleadas domésticas: la indigencia bajó de manera rotunda, entre 68 y 54 por ciento –según se utilicen el IPC del Indec o el de siete provincias, respectivamente– desde la creación del programa, y la pobreza disminuyó entre 32 y 13 por ciento.


Pero lo más llamativo es otro dato inesperado: los niveles de desigualdad entre quienes más ganan y los de menores ingresos cayeron a su nivel más bajo desde 1986 y la Argentina vuelve a aparecer como “el país más igualitario de América latina”, lugar que había cedido en los ’90 como consecuencia de la aplicación de políticas de exclusión. “La Asignación Universal por Hijo se encamina a ser la medida de política social más exitosa de los últimos 50 años, especialmente por su impacto sobre la indigencia y la desigualdad extrema entre ricos y pobres”, destaca el documento.


“El mate cocido ahora se los corto con leche.” “Este año le compré zapatillas para empezar las clases”. “Los fines de semana toman leche con galletitas dulces.” “Ahora tienen una cena más, así son cuatro en la semana.” “Les compré por primera vez botas de goma para que no se mojen tanto los pies.” “Ya no hago más la calle.” Estas frases, extraídas de testimonios de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), aparecen en el estudio para ilustrar algunas de las modificaciones profundas en la vida cotidiana de esas personas.


El titular de la Anses, Diego Bossio, reveló ayer (viernes 7 de mayo de 2010) las últimas cifras sobre el alcance del programa: en mayo cobrarán la AUH 3.677.409 chicos, que forman parte de 1.920.072 familias. La cobertura viene creciendo de manera sostenida desde la implementación del plan, en noviembre pasado. En aquel momento fueron 3.303.914 menores de 18 años de 1.732.530 familias. El funcionario explicó que el aumento obedece a la acción de la Anses para incorporar beneficiarios, ya que el organismo capacitó a un equipo de cien pasantes que recorren barrios del conurbano bonaerense para resolver situaciones puntuales, y el Ministerio del Interior puso en marcha un plan para acelerar la entrega de DNI en todo el país. “Son medidas inclusivas, que demuestran la capacidad del Estado para intervenir de manera eficiente”, valoró Bossio.


El estudio presentado, en un seminario del nuevo Observatorio de la Seguridad Social, fue elaborado por tres investigadores: Emmanuel Agis, del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), Carlos Cañete, del Programa de Formación Popular en Economía (Profope), y Demián Panigo, del Conicet (Ceil Piette).


Su investigación se propuso evaluar el impacto de la AUH sobre cuatro indicadores centrales del bienestar social: pobreza, indigencia, desigualdad y vulnerabilidad relativa. Se basó en la Encuesta Permanente de Hogares del Indec del primer semestre de 2009 –para evaluar los ingresos de la población– y en dos índices de precios: el del Indec para el GBA y el de un conjunto de siete provincias, la mayoría opositoras al gobierno nacional. Esto último fue para despejar la polémica sobre la credibilidad del Indec en la medición de la inflación. Con esos insumos, los investigadores llegaron a las siguientes conclusiones:


–La asignación por hijo sacó de la pobreza a entre 1,4 y 1,8 millón de personas. De ellas, entre 700 mil y 1,1 millón tienen 18 años o menos.

–La pobreza bajó entre 32,6 y 13,1 por ciento, según se tomen el IPC del Indec o el IPC de las siete provincias. En números absolutos, la tasa de pobreza cayó de 14,1 por ciento en el segundo semestre de 2009 a 9,5 por ciento tras la implementación de la AUH en el primer caso. Si la pobreza se calcula con una canasta básica total que surge del IPC de siete provincias, el descenso en números absolutos es de 26,0 a 22,6 por ciento.

–Entre 1 millón y 1,5 millón de personas abandonaron la condición de indigentes. De ellos, entre 680 mil y 1,03 millón tienen 18 años o menos. La indigencia retrocedió entre 68,4 y 54,7 por ciento, con los dos IPC. El nivel de indigencia bajó de 3,2 a 1,2 por ciento de las personas con el IPC Indec, y de 7,5 a 3,4 por ciento con el IPC siete provincias.

–En la región Noreste, sobre cada diez indigentes, ocho dejaron de serlo a partir de la asignación por hijo.


Los datos son contundentes en cuanto a la incidencia de la AUH en la reducción de la pobreza y –sobre todo– de la indigencia. Ese impacto se puede ver reducido por el aumento de precios de los primeros cuatro meses de este año. La canasta básica total y la canasta alimentaria, que se utilizan para definir las líneas de pobreza e indigencia, subieron entre 15 y 17 por ciento para el Indec desde el segundo semestre de 2009 a la fecha. Sin embargo, todavía no se conoce qué pasó con los ingresos de la población en ese período –lo mide la Encuesta Permanente de Hogares, cuyos resultados aún se están procesando– y eso impide llegar a un resultado exacto.


De todos modos, en la Anses aportaron un dato que matiza aquel deterioro por la inflación: los beneficiarios de la AUH están cobrando entre fines de abril y lo harán hasta junio la diferencia del 20 por ciento de la AUH que el Estado les retiene hasta comprobar que cumplieron con el requisito de escolaridad y vacunación. Son 36 pesos por mes por hijo, lo que en la práctica implica un refuerzo monetario que ayuda a compensar el alza de precios (180 pesos por hijo para quienes están anotados en la AUH desde noviembre). Además, Bossio reveló que la asignación por hijo aumentará el mismo porcentaje que las asignaciones familiares (ver aparte).


La otra faceta de la investigación sobre la AUH tiene que ver con la desigualdad. Aquí aparecen los datos más novedosos, ya que este programa logró reposicionar a la Argentina como el país más igualitario de América latina, tal como lo era hasta 1994. A partir del efecto Tequila, el país retrocedió tres escalones en uno de los indicadores clave en ese sentido: la brecha de ingresos entre el primer decil –los más ricos– y el último –los más pobres–, siendo superado por Uruguay, Venezuela y República Dominicana. En 2002, cuando se vieron las consecuencias más dramáticas de la implosión de la convertibilidad, la brecha creció a 39,4 veces. De 2003 hasta el primer semestre de 2009, esa diferencia se achicó a 24,8 veces. A partir de la creación de la AUH, la brecha cayó a 14 veces, el nivel más bajo de la región, equivalente al nivel que existía en la Argentina en 1986. La misma tendencia se evidencia al analizar otros indicadores de desigualdad social, como el coeficiente de Gini o el índice Theil. Por esta cuestión, los investigadores afirman que la AUH es una de las medidas de redistribución del ingreso más potentes en décadas. Pero hacen una advertencia a las autoridades: la AUH debe ser entendida como el inicio de una estrategia para combatir la pobreza, la indigencia y la desigualdad y no como la línea de llegada.



*Periodista

(Fragmento de la nota en página 12, del 8 de mayo de 2010)

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-145350-2010-05-08.html